jueves, 30 de octubre de 2014

El piano.

El piano es un instrumento de cuerdas percutidas por martillos activados por teclas. La producción del sonido tiene lugar por medio del martillo que el mecanismo del teclado lanza contra las cuerdas. Originalmente se llamó Pianoforte (suave-fuerte), porque podía contrastar el volumen del sonido, lo que no podía hacer su antecesor, el clavicémbalo.


 ¿Cómo aprender a tocar el piano?



Se empieza a contar desde el Do central, que lo ubicamos en el centro del teclado del piano, a la izquierda de un par de teclas negras. Por lo que deducimos, que delante de dos teclas negras siempre hay un Do.


Las teclas negras reciben su nombre según la tecla blanca que se encuentre al lado. Una negra que esté a la izquierda de una blanca se le conoce como "bemol" (su notación se parece a una "b") y una negra que esté a la derecha de una blanca es un "sostenido" (#).

España es el único país del mundo que utiliza silabas para las notas, el resto utilizan letras. 


Cualidades del sonido.


Instrumentos de la orquesta.

¿Cómo se clasifican los instrumentos?

Para clasificar los instrumentos deberemos tener en cuenta QUÉ y CÓMO suenan y DÓNDE se sitúan.
Ejemplo: trompeta: viento-metal, ¿qué suena? (viento)  y ¿cómo suena? (metal). Esto lo podríamos comparar con la marca y modelo de un coche (Seat Ibiza) o con ¿quién eres? que sería nuestro nombre y apellido.

Clasificación de los instrumentos según qué y cómo suenan.
  • Cuerda:
    • Frotada: violín, viola, violonchelo y contrabajo.
    • Percutida: piano.
    • Pulsada: guitarra y arpa.
  • Viento:
    • Madera: flauta, clarinete, oboe y fagot.
    • Metal: trompeta, trompa, trombón y tuba.
  • Percusión:
    • Afinados (producen notas)
      • Instrumentos de láminas: lira, xilófono, vibráfono, marimba.
      • Parches: timbales.
    • No afinados: Pandereta, zambomba, castañuela, claves...
  • Pequeña percusión: cualquier cachivache que produce sonido.
*Los instrumentos que antiguamente eran de madera y ahora son de metal, los denominamos viento-madera.
*Saxofón es viento madera o híbrido.

En el siglo XX, encontramos los electrófonos que son los instrumentos tradicionales eléctricamente amplificados. Su clasificación en forma resumida es:
  • Idiófonos.
  • Membranófonos.
  • Cordófonos.
  • Aerófonos.

Clasificación de los instrumentos según dónde se sitúan.

El director de la orquesta está situado justo en el medio, de izquierda a derecha encontramos los violines primeros, los violines segundos, las violas y los violonchelos. Justo detrás de la cuerda encontramos viento-madera y detrás de estos viento metal, es decir, todos los que soplan están juntos. Al final del todo encontramos la percusión, para que no tape el sonido.
Si hay coro en la orquesta, se colocan siempre al final, primero las mujeres y detrás los hombres.
*Los instrumentos agudos están a la izquierda del director, y a su derecha los graves.

Afinación de la orquesta.
El concertino es el encargado de afinar la orquesta. El oboe le da la nota La y este se encarga de repartirla a toda la orquesta. Esto dura como mucho unos 30 segundos. 
El concertino es el primer violín, su función es representativa, de imagen y funcional. Es el que más cobra.

Datos interesantes y curiosidades:
  • Hay un atril por cada dos músicos.
  • El director no habla con toda la orquesta, solo habla con el concertino.
  • En las operas hay un foso, que es donde esta la orquesta. Fue creada por Wagner.
  • En el concierto de año nuevo de 2014, vemos al director de la orquesta saludando uno por uno a los miembros de la orquesta. Las mejores orquestas del mundo incumplen las reglas de colocación.




                                      








Primer día de clase.

Leyes:
  • Buscar currículo de Primaria en el área de música, en la LOE y la LOMCE y ver cuales son sus diferencias.

Temarios:
  • ¿Cuánto tardaremos en presentarnos a una oposición?
  • Previsión de cuando serán las próximas.
  • Temario de oposición vigente.
Acreditaciones:
  • Inglés.
  • Exámenes de acreditación.
Aplicaciones que debemos conocer.
  • Audacity.
  • You tube.
  • Blogger.
  • Movie Maker.